Skip to main content

Actualmente, en la mayoría de los trabajos es habitual relacionar la idea de tiempo con dinero. La fórmula que se utiliza en la mayoría de las empresas y puestos de trabajo para determinar el salario de sus trabajadores es la de vender horas de trabajo por una cantidad de dinero determinado.

Además, el sistema educativo también nos ha enseñado a relacionar directamente el nivel de formación con el precio de nuestro tiempo. Como más elevado sea nuestro nivel de estudios por más dinero tenemos que vender nuestro tiempo.

Pero, ¿Por qué es un error intercambiar nuestras horas de trabajo por una cantidad de dinero específica?

Tus ingresos están limitados por tu tiempo

Cuando decides intercambiar tu tiempo por dinero, tus ingresos siempre serán limitados.

La primera razón: tu tiempo de trabajo es limitado.

Tu tiempo de trabajo diario es de un máximo de 24h, sin contar las horas que necesitas para dormir, comer, transportarte, cuidar de tu higiene… Eso nos deja con un máximo de 10 a 12 horas para intercambiar por ingresos. Aunque consigas cobrar una buena cantidad de dinero por hora, tus ingresos siempre dependerán de la venta de tu tiempo diario.

Además, en la mayoría de los trabajos para conseguir que nuestro tiempo sea valioso tenemos que esperar años antes de obtener la promocional laboral necesaria, y existe la posibilidad de que no la obtengamos nunca.

La segunda razón: cuanto más ganamos, más perdemos.

El impuesto a los empleados es el ingreso más gravado que existe y, por lo tanto, cuantos más ingresos ganamos, a más impuestos nos enfrentamos. Lo que significa que cuando una empresa nos valoriza nuestro tiempo, en realidad tenemos que restar la cantidad de dinero que vamos a tener que pagar de más en impuestos.

Tu impacto es limitado

Al vender nuestro tiempo dejamos de invertirlo en proyectos propios o en cosas que de verdad nos apasionan.

Para conseguir crear algo de valor tenemos que dejar de poner el foco en vender nuestro tiempo y empezar a buscar soluciones con un impacto real que se valoricen por su atribución y no por el tiempo de trabajo que conllevan.

Y, ¿Cómo podemos conseguir dejar de vender nuestro tiempo?

Cambia tu forma de pensar

Cambia tu forma de pensar a la hora de invertir tu tiempo. No te limites a vender tus horas, a veces es más importante invertir tiempo pensando como generar valor real a otras personas y que necesidades puedes cubrir con tus conocimientos, que pensar en como conseguir más clientes para venderles más horas.

Pregúntate, ¿Qué activos, habilidades, conocimientos, conexiones o ideas tengo que la gente valora?

Haz crecer tu experiencia y autoridad

Una vez hayas reconocido cuales son tus fortalezas y de que forma pueden ser útiles para los demás, desarrolla tu experiencia a su alrededor.

Ser reconocido como un experto requiere tiempo y trabajo, por lo tanto, construir autoridad es importante. Crear autoridad entorno a tu experiencia para que als personas descubran tus logros y confíen en ti. Los factores más efectivos para demostrar la autoridad son los testimonios, la prensa y los medios, las asociaciones de influencia y los estudios de casos.

Desarrollar experiencia y autoridad aumentará de inmediato el valor de tu tiempo y permitirá que se te presenten nuevas oportunidades.

Concéntrate en crear un producto

Para dejar de vender tu tiempo crea una oferta que puedas vender y entregar sin tener que estar presente.

Una de las maneras de hacer esto es crear un producto en línea: un libro electrónico, un programa de captación, un programa de suscripción, aplicaciones de software, etc. También puedes vender productos físicos en línea, pero tendrás que depender de un fabricante y de una cadena de transporte.

Automatiza tus procesos

Intenta automatizar todos los procesos que puedas y sistematiza todo aquello que sea posible dentro de tu negocio. En un primer momento te va a llevar tiempo y esfuerzo, pero te ahorrara muchas horas en un futuro.

Las automatizaciones pueden abarcar desde la adquisición de clientes, hasta como entregar tus productos o generar tráfico. Esta optimización en los procesos te va a ayudar a ver crecer tu negocio sin tener que invertir más horas en él.

Crea tu próxima oferta

Muchas veces no es suficiente tener una sola oferta en el mercado. La adquisición de clientes y la creación de una marca no es fácil, por lo que deciden crear nuevos productos o servicios para vender más a sus propios clientes o llegar a nuevos públicos con su marca.

Para encontrar tu nueva oferta de trabajo idónea hazte las siguientes preguntas: ¿Hay alguna idea de producto en la que mis clientes se hayan interesado? ¿Puedo agregar características a mis productos o servicios que proporcionen un valor a mis clientes? ¿Puedo ofrecer algún tipo de producto/servicio que complemente mi oferta actual?

Recompénsate

Y por último, y no menos importante, recompénsate a ti mismo. Una vez invertido tu tiempo en crear una modelo de negocio que genere dinero por si mismo y con un gran nivel de automatización, disfruta de tu tiempo haciendo aquello que más te gusta.

Para tiempo con tus seres queridos, aprende nuevas cosas que te apasionan y implementa todo aquello que te haga disfrutar a tu propio negocio.