Skip to main content
Cuáles son las tendencias de mercado que se están imponiendo actualmente y como te pueden ayudar a detectar oportunidades de negocio para emprender este 2020.

Si una de tus metas para el 2020 es iniciar tu propio negocio, pero no sabes por dónde empezar, lo primero que debes hacer es informarte de las tendencias de mercado que despuntan actualmente y pensar que oportunidades de negocio podrían surgir a partir de ellas.

En este artículo encontrarás un resumen de las 7 tendencias de mercado con más potencial de futuro para que consigas encontrar el tipo de negocio ideal para emprender este 2020.

1. La personalización estándar

La personalización, tanto de productos como de experiencias, se ha impuesto en todas las áreas empresariales en los últimos años. Cada vez más empresas, independientemente del sector en el que operan, son conscientes del potencial de ésta y la aplican en campañas concretas y en el trato diario con sus clientes.

Gracias a los avances tecnológicos y a la información a la que tenemos acceso con el Big Data y las redes sociales, es posible crear un sistema de personalización estándar dentro de las empresas. Se trata de un tipo de personalización marcada por patrones, en la que se personalizan solamente ciertos aspectos, tanto de experiencias como de productos físicos, dentro de un límite de opciones estandarizadas.

Con este tipo de personalización la percepción de calidad por parte del usuario aumenta notablemente y, a la vez, no comporta un sobrecoste muy elevado para las empresas.

2. Ciberseguridad

La preocupación por la seguridad de los datos corporativos se materializa en crecientes inversiones para protegerlos: en 2015 las empresas de todo el mundo destinaron 60.000 millones de euros a mejorar sus sistemas de seguridad digital y en 2020 alcanzarán los 150.000 millones, según Gartner.

Además, esta tendencia se consolidó con el nuevo reglamento de la unión europea que entró en vigor el año 2018, que obliga a todas las empresas a comunicar cualquier incidencia o fuga de datos que se produzca en sus sistemas.

En consecuencia, gestionar la ciberseguridad de las empresas se ha convertido en una necesidad primordial y, por lo tanto, en una nueva oportunidad de negocio con un gran potencial de futuro.

Las áreas de trabajo son infinitas. Por un lado, aumenta la necesidad de desarrollar sistemas de protección para los ciberataques, proyectos de auditorías de seguridad o desarrollos de software de ciberseguridad o ciberinteligencia. Y, por el otro lado, encontramos otro nicho de mercado en la seguridad empresarial y personal, como los sistemas de acceso a webs corporativas, redes sociales, banca online, e-commerces… Y, en este sentido, el futuro pasa por la seguridad biométrica (reconocimiento de iris, voz, cara, firma manuscrita, etcétera.) aplicada a los dispositivos móviles.

3. Experiencia de cliente

La conectividad entre los usuarios aumenta día a día, y compartir sus experiencias es uno de los mensajes más frecuentes en la red.

Esta comunicación entre usuarios puede ser un punto positivo o negativo para un negocio y mejorar la experiencia del cliente puede ser una de las acciones principales para hacer decantar esta balanza.

¿Qué oportunidades de negocio podríamos encontrar?

La experiencia de usuario se encuentra tanto en los negocios online como en los offline. Existen consultorías especializadas en esta área para orientar a las empresas y aumentar su nivel de calidad. También existen todo tipo de soluciones informáticas para adaptar la experiencia del cliente al e-commerce y a los canales digitales de empresas de todos los sectores.

Algunos ejemplos de este tipo de soluciones serían los métodos de pago electrónicos para aligerar el tiempo de espera en las gasolineras, la venta directa a partir de plataformas como Instagram o la incorporación de chats dentro de las páginas web de empresas para dar información adicional o resolver posibles dudas.

4. Online-Offline

Cada vez la línea divisoria entre mundo online y offline es más difusa. Las empresas tienen que saber conjugar con estos dos espacios y ofrecer productos y servicios que encajen tanto en el ámbito físico, como en el ámbito de la red.

Esta tendencia la podemos ver claramente en el sector de la restauración o de la hostelería, donde las plataformas online de reservas y opiniones cobran cada vez más fuerza y, en algunos casos, funcionan como canal principal de captación de clientes.

No obstante, queda todavía una brecha que cerrar para que ambos mundos confluyan en la misma dirección y es en ese hueco donde algunos están encontrando su oportunidad de negocio.

5. El boom de la voz

Años atrás las empresas tuvieron que adaptar sus sitios web a los dispositivos móvil, ahora esta tendencia esta volviendo con el auge de las búsquedas por voz y la era de los asistentes virtuales.

La voz supone una forma de comunicación mucho más fácil y rápida que la escritura. Los contenidos en formato audio están creciendo a gran velocidad y la tendencia es que se acaben imponiendo en muchas áreas.

Las oportunidades de negocio que encontramos con esta tendencia son múltiples. Por un lado, cada vez más contenidos se tendrán que transformar en formato audio y, por lo tanto, los speakers profesionales tendrán una gran demanda a corto plazo. Por otro lado, los usuarios cada vez realizan más búsquedas y reservas con la voz, y el impacto de las voice searches en las búsquedas SEO será un punto a tener en cuenta para los negocios y una forma más de entender el posicionamiento en los buscadores.

6. Ecoinnovación

Los consumidores al comprar una marca u otra ya no solo se fijan en las variables cualidad y precio, existe una tendencia a incorporar la variable sostenibilidad como decisora en el proceso de compra.

La econinnovación es una estrategia de desarrollo empresarial que afecta a cualquier tipo de negocio. Se basa en la adaptación de procesos, productos y servicios a la incorporación de la variable ambiental. Esta tendencia tiene como objetivo ofrecer al mismo tiempo servicio al cliente y valor social y económico.

Cualquier negocio que quiera empezar con buen pie y conseguir una buena notoriedad y reputación en un futuro deberá tener en cuenta esta variable. Además, también supone una oportunidad de llamar la atención a clientes potenciales e incrementar la percepción de calidad de tus productos o servicios.

7. Facilitar la movilidad

Las grandes ciudades están creciendo rápidamente y, consecuentemente, la movilidad dentro de ellas es cada vez más dificultosa. Facilitar el transporte dentro de las áreas metropolitanas es a la vez un reto y una oportunidad de negocio con un gran potencial.

Ya existen empresas que han aprovechado esta oportunidad para sacar al mercado nuevos productos o plataformas que den solución a este problema, como por ejemplo medios de transporte ligeros que funcionan con energía eléctrica o vehículos alquilables por trayectos.

Aun así, queda un gran nicho de mercado para empresas con soluciones de transporte inteligentes que ahorren tiempo y dinero a los ciudadanos de grandes áreas metropolitanas que necesitan desplazarse en su día a día.