Skip to main content

Cuando una persona tiene problemas, su reacción natural es proteger sus necesidades básicas de alimentación y refugio en el corto plazo. Lo mismo ocurre con las empresas. Cuando llega una recesión, éstas tienen como prioridad mantenerse a flote y retener a los clientes.

La tendencia en estas situaciones es buscar la forma de recortar gastos a corto plazo y dejar de invertir en la adquisición de nuevos clientes o en la mejora de los propios productos o servicios.

Ésta es una forma de actuar reactivamente ante una crisis y que no asegura la continuidad del negocio a medio-largo plazo, solo se centra en la supervivencia a corto plazo.

La clave para conseguir sobrevivir empresarialmente ante una recesión, y salir de ella con el menor daño económico posible, es ser proactivo ante la crisis y anticiparse a lo que va a llegar.

A continuación, te contamos distintas claves para dejar de actuar reactivamente y empezar a anticiparte a los acontecimientos.

1. Busca la parte positiva de la situación

El primer paso para poder llevar a cabo una estrategia proactiva y no reactiva ante una recesión es buscar la parte positiva de la situación. Durante las recesiones económicas la mayoría de los empresarios se enfocan en sus pérdidas e invierten su tiempo leyendo noticias económicas y evaluando los daños que está sufriendo su negocio.

Con tanto miedo fluyendo alrededor se crea un espiral descendente de fracaso. En este momento es cuando destacan los que consiguen poder evaluar la situación desde un punto de vista pragmático, sin emociones que desdibujen el camino a seguir.

2. Céntrate en realidades alternativas

Aunque el mundo está en un estado de parada, la economía no está realmente estancada. Millones de transacciones comerciales todavía están teniendo lugar. Por ejemplo, Amazon ha visto un aumento considerable en su capitalización de mercado desde que comenzó todo el bloqueo. Esto se debe a que sus servicios se clasifican como esenciales y están autorizados para continuar a pesar del cierre.

Pregúntate,

  • ¿qué está comprando la gente ahora?
  • ¿Qué necesitan las personas en este momento?

Han surgido nuevas oportunidades de negocio a causa de las nuevas necesidades que existen actualmente. Las personas necesitan una redirección en su trabajo y carrera. Las personas necesitan aprender a entretener y, a la vez, educar a sus hijos mientras trabajan. Las personas necesitan aprender a convivir de forma más constante con su pareja ahora que pasan más tiempo juntas que nunca. Y hay mucho más por descubrir si puedes enfocarte en realidades alternativas.

3. Incrementa tus competencias

Invierte tu tiempo en desarrollarte como profesional. La mejor manera de contrarrestar una recesión es destacando con tu trabajo y conseguir que se revalorice en el mercado. Se trata de crecer hasta el punto en que puedas obtener un mayor nivel de compensación por lo que haces.

Tu dominio no es lo único que crece. También aumenta tu potencial de valor, tu dimensión o tu exposición. Asegúrate de situarte en una mejor posición de la que solías estar.

4. Consolida tus relaciones

Crea una comunicación constante con tus clientes. Conecta con tus compradores para comprender sus necesidades y preferencias ante la nueva situación.

Es importante escuchar cuáles son sus nuevas necesidades para poder ofrecerles soluciones más personalizadas y que les aporten un mayor valor. Si consigues cerrar pactos satisfactorios ganarás la confianza de tus clientes y su lealtad.

Además, con un servicio enfocado directamente a las necesidades del cliente conseguirás mejorar tu posición de mercado y reputación ante tu competencia.

5. Proporciona valor necesario inmediato

En otras palabras, vende productos y servicios esenciales. Satisfacer las necesidades actuales es una forma segura de garantizar que el negocio continúe a pesar de la situación actual.

Todavía no está claro el límite temporal del bloqueo, pero una empresa que proporciona el valor inmediato y necesario continuará generando ingresos.

Reinventar tu negocio te puede resultar costoso, pero también puede ser la única forma de que tenga continuidad en el tiempo. Una forma de reinventarse sin realizar una inversión económica tan grande puede ser asociándote con otros negocios para proporcionar estos servicios esenciales.

Una vez terminado el bloqueo, las empresas pueden volver a su actividad normal de forma progresiva a medida que toma forma la recuperación económica.

6. Estudia posibles sinergias

En momentos de inseguridad financiera, es posible que te interese crear alianzas con otras empresas con el mismo modelo de negocio que el tuyo. No estamos hablando de que vendas tu empresa, sino de que compartáis gastos y cuota de mercado, de manera que ambas podáis beneficiaros y compartir ganancias.

Además, otra alternativa verdaderamente interesante es conseguir un socio que apueste por tu empresa. Te ayudaría a superar ciertos problemas económicos dentro del negocio y a salir de ellos más fuerte.

7. Enfócate en las necesidades y el servicio al cliente

Marca la diferencia a partir del servicio al cliente. Durante una época de recesión uno de los mayores valores que puede aportar una empresa es un buen servicio al cliente, que atienda y responda a sus necesidades y sea altamente personalizado.

Las empresas que se preocupan por sus clientes y que ofrecen productos y servicios adaptados a la situación son las que consiguen mantenerse al pie del cañón durante una recesión. Además, una vez pasado el período de crisis, también son las que logran salir más fuertes que su competencia.